Segundo Año
MES DE JUNIO-JULIO
Trabajo Práctico N°3
TEMA: "El Medio Ambiente de América".
EL RELIEVE DE AMERICA.

Leer el siguiente texto y luego resuelve la ACTIVIDAD N°1 en la carpeta:
EL RELIEVE DE AMÉRICA.
La Tierra es un planeta dinámico: procesos endógenos y exógenos determinan que su superficie varíe constantemente. En la porción del continente americano, la superficie presenta relieves diversos: algunos, como los grandes cordones montañosos que se elevan al oeste, son más nuevos; Las cordilleras de América otros, como las mesetas y sierras del centro y el este, son muy antigua
LA DIVERSIDAD DE RELIEVES.
La superficie terrestre está en cambio permanente. Sus relieves se forman por distintos procesos. Algunos de estos procesos, como el desplazamiento de las placas tectónicas, tienden a elevar el terreno. Otros, como los procesos erosivos, lo modelan.

Montañas

Mesetas

Llanuras
La Formación de Relieves.
La capa externa de la Tierra es la litósfera, una franja de material sólido formada por la corteza terrestre y la parte superior del manto. La litósfera está fragmentada en placas tectónicas. Estas placas no están quietas, sino que se mueven lentamente sobre la astenósfera, una capa semifluida de magma* ubicada debajo de la litósfera. El movimiento de las placas se debe a la acción de agentes geológicos endógenos, originados por la energía interna de la Tierra. Al actuar en los bordes de las placas, estos agentes tienden a formar relieves en la superficie. A su vez, estos relieves son modificados por procesos geológicos exógenos, que tienden a nivelar la altura y las formas de la superficie terrestre. Así, el relieve es el resultado de la acción combinada de los agentes endógenos y exógenos sobre la litósfera, en un proceso de millones de años de duración.
Los Procesos Endógenos.
Los agentes endógenos son procesos geológicos de deformación, alteración y dislocación* de la corteza terrestre, producidos por la energía interna de la Tierra. Estos procesos fragmentan las rocas de la litósfera y originan elevaciones y depresiones en la superficie. Los más destacados son el tectonismo y el vulcanismo. El tectonismo incluye los movimientos de epirogénesis y orogénesis, que generan la elevación y el hundimiento de la corteza terrestre. El vulcanismo, por su parte, se relaciona con fenómenos como las erupciones volcánicas y la actividad sísmica.
Los Procesos Exógenos:
Los procesos exógenos alisan, aplanan y rellenan el terreno. Se trata de procesos externos porque son ajenos a la dinámica de la litósfera: resultan de la acción de agentes como el agua, el viento, el aire y los seres vivos. Existen cuatro procesos exógenos: la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación. La meteorización disgrega y altera las rocas a través de mecanismos físicos y químicos. Luego, la acción del viento y del agua transporta esos materiales, produciendo la erosión de la superficie terrestre. Cuando la fuerza transportadora del agente disminuye, estos materiales movilizados se depositan o sedimentan.

LAS CORDILLERAS DE AMÉRICA.
El sector occidental del continente americano está conformado por cordones montañosos elevados: al norte, las Montañas Rocosas; en el centro, la cordillera del Pacífico, y al sur la cordillera de los Andes. Todos estos cordones forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Las Cordilleras de América del Sur.
El oeste de América del Sur está recorrido, de principio a fin, por la cordillera de los Andes, un gran cordón montañoso que se extiende desde Venezuela hasta el extremo sur de la Argentina (Tierra del Fuego), luego se sumerge en el océano Atlántico Sur, reaparece en forma de islas (Georgias, Sandwich y Orcadas), para finalmente volver a sumergirse y aflorar en la Antártida. La formación de esta cordillera es el resultado de un proceso endógeno de convergencia entre la placa de Nazca y la sudamericana. Este encuentro de placas produjo la subducción de la corteza oceánica (Nazca) por debajo de la corteza continental (sudamericana), movimiento que presiona los materiales de los bordes de placa, generando la elevación del relieve terrestre. Se pueden reconocer tres sectores en esta extensa cordillera.
Las Cordilleras de América Central:
En el norte de Centroamérica, la convergencia de dos placas oceánicas (la de Cocos y la del Caribe) formó el istmo de Tehuantepec. Como resultado de este proceso, se eleva la cordillera del Pacífico, un cordón montañoso con un intenso vulcanismo y actividad sísmica, que recorre el litoral oceánico, Hacia el este, los picos montañosos se encuentran sumergidos en el mar Caribe, y en algunos casos emergen en forma de islas, como en los casos de la isla de Puerto Rico o la isla de Cuba.
Las Cordilleras de América del Norte.
Los cordones montañosos de Norteamérica se originan por subducción de la placa oceánica del Pacífico en la placa continental norteamericana. Desde Alaska hasta el sur de los Estados Unidos, se destacan la Cadena Costera y, más al este, las Montañas Rocosas. La característica principal de estas últimas son los picos elevados, cuyas cimas son nacientes de numerosos ríos con pendiente hacia las llanuras. Entre los cordones de la costa se desarrollan valles, que son aprovechados para la agricultura. Entre ambos cordones montañosos, ricos en minerales valiosos (oro, plata, carbón, cobre, petróleo, hierro), se extiende la Gran Cuenca, donde se encuentra el Gran Cañón del Colorado. Hacia el sur, los cordones montañosos de América del Norte forman dos sierras encadenadas: la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental. Entre ellas se extiende la meseta Central de México, una de las zonas más pobladas de América.

Se ubican desde el norte de México pasando por los Estados Unidos hasta el sudeste de Canadá. Se formaron durante el Cenozoico. Antes de su formación era una llanura y un fondo marino poco profundo. La Placa del Pacifico se movió hacia el este y subdujo bajo la placa Norteamericana. La presión del choque empujo y plegó las rocas sedimentarias. Hay tambien erosión del viento, agua y hielo.

Se encuentra en la costa occidental de América del Norte en Estados Unidos y Canadá. El choque y subducción de la placa del Pacífico bajo la placa Norteamericana. Este proceso generó levantamiento, plegamiento y vulcanismo. Además hay fallas geológicas como la falla de San Andres.


Se ubican desde el norte de México pasando por los Estados Unidos hasta el sudeste de Canadá. Se formaron durante el Cenozoico. Antes de su formación era una llanura y un fondo marino poco profundo. La Placa del Pacifico se movió hacia el este y subdujo bajo la placa Norteamericana. La presión del choque empujo y plegó las rocas sedimentarias. Hay tambien erosión del viento, agua y hielo.
LAS SIERRAS Y MESETAS DE AMÉRICA.
Las sierras y las mesetas son superficies elevadas y fracturadas por el plegamiento de relieves muy remotos: los macizos o escudos. Debido a su antigüedad, se encuentran muy modeladas por los agentes erosivos. En América, estos relieves se encuentran en el centro y en el este.
Las Sierras en América del Sur y del Norte.
El relieve serrano recibe diferentes nombres en cada región. Así, las elevaciones del terreno que en América Central y del Sur reciben el nombre de serranías o sierras, en América del Norte se identifican como montes, y en el Brasil como morros. América del Sur presenta tres grandes sistemas de sierras:

Se ubica en el Oeste de América del Norte. Abarcando desde Canadá, Estados Unidos y Mexico. Las principales relieves son las Montañas Rocosas, la Sierra Nevada, y la Sierra Madre Occidental. Se formó porque la placa del Pacífico (Oceanica) se subdujo por debajo de la de América del Norte (continental). Este proceso generó presiones, fracturas y plegamientos. Además de erupciones volcánicas y movimientos sísmicos.

Se localizan en el Este de América del Norte, sobre Estados Unidos y Canadá. Nacieron en el Paleozoico por un proceso de plegamiento tectónico llamado oroogenia hercínica o varisca. Durante el Paleozoico los antiguos continente de Laurentia, Europa y África comenzaron a chocar. Este choque profdujo un plegamiento y levantamiento de sedimentos marinos acumulados en el margen oriental del continente. Durante millones de años sufrieron la acción del viento, agua y los glaciares.

La meseta patagónica. Es una formación epirogénica que se extiende desde el rio Colorado, en la Argentina, hasta el sur del continente. Su altura disminuye hacia el este, y en la costa cae abruptamente en forma de acantilado. La erosion matina desgasta los acantilados y los hace retroceder, formando grutas. La mayor cantidad de población de esta region habita en la costa y en los valles fluviales

Se ubica en el Oeste de América del Norte. Abarcando desde Canadá, Estados Unidos y Mexico. Las principales relieves son las Montañas Rocosas, la Sierra Nevada, y la Sierra Madre Occidental. Se formó porque la placa del Pacífico (Oceanica) se subdujo por debajo de la de América del Norte (continental). Este proceso generó presiones, fracturas y plegamientos. Además de erupciones volcánicas y movimientos sísmicos.
LAS LLANURAS DE AMÉRICA.
Hacia el centro y este del continente americano, se desarrollan grandes llanuras. Esta forma que presenta el terreno se debe a la acumulación de sedimentos derivados de procesos de erosión del sistema montañoso del oeste, por el que discurren grandes cuencas fluviales que desembocan en el océano Atlántico.
LAS LLANURAS DE AMÉRICA DEL NORTE.
Las llanuras abarcan una gran extensión en la parte central de América del Norte, entre el océano Glacial Ártico y el golfo de México. Allí se destacan la pradera canadiense, en el centro de Canadá, y la llanura del río Misisipi, que se extiende entre los Grandes Lagos y el golfo de México, La región también presenta llanuras litorales, en las costas de los océanos Atlántico y Glacial Ártico.
LAS LLANURAS DE AMÉRICA DEL SUR.
Las llanuras son relieves formados por procesos de descenso o hundimiento del terreno, sobre los que posteriormente se acumulan sedimentos. Muchas de estas llanuras se caracterizan por estar atravesadas por redes de ríos: por eso, suelen recibir el nombre del río principal de la red hídrica que contienen. América del Sur presenta tres grandes llanuras, formadas sobre escudos y macizos muy antiguos y de gran extensión. Son la llanura amazónica, la llanura del río Orinoco y la llanura chaco-pampeana.

Se encuentra en la parte central de América del Norte. Principalmente en Estados Unidos y Canadá. Se formó por varios procesos geológicos entre ellos por depósitos sedimentarios, posteriormente se dieron erosiones, movimientos de la corteza terrestre elevaron la región y el mar retrocedió y los sedimentos se compactaron.

Se ubica en la parte central de Estados Unidos. Se formó por depósitos fluviales, el río Misisipi transportaron grandes sedimentos arcilla, limo. Estos sedimentos fueron depositados a lo largo del valle. El hundimiento de la cuenca es una cuenca tectónica es decir un hundimiento de la corteza terrestre.

Se ubica en el centro-norte de Argentina. Se formó por procesos de sedimentación durante el Cenozoico. Debido a de´p+ositos fluviales-eólicos transportaron sedimentos como arcillas,limo y arensss. Con el tiempo se fueron acumulando y nivelando el terreno. La región es una cuenca tetónica, es decir una zona donde la corteza se hundió ligeramente. Las glaciaciones y el clima modelaron el suelo y lo hicieron fértiles.

Se encuentra en la parte central de América del Norte. Principalmente en Estados Unidos y Canadá. Se formó por varios procesos geológicos entre ellos por depósitos sedimentarios, posteriormente se dieron erosiones, movimientos de la corteza terrestre elevaron la región y el mar retrocedió y los sedimentos se compactaron.
ACTIVIDAD N°1: "EL RELIEVE DE AMÉRICA"
1)-Definir: Qué es el relieve geográfico- Cuales son los tipos de relieve?
2)-Completar el siguiente cuadro comparativo con los procesos de formación de relieve
3)-Identificar en el siguiente mapa de las placas tectónicas del mundo, las placas de América del Sur

4)-Responder el siguiente Verdadero o Falso y luego Justificar las falsas.
a)-La Cordillera de los Andes se ubica al Este de América ___
b)-El río Orinoco recorre el Macizo de Guyania ___
c)-Los Morros del Brasil nacen por el dcsgaste del Macizo de Brasilia ___
d)-La LLanura Pampeana se formo por el choque de las placas tectónicas ___
5)-Analizar las siguientes imagenes de paisajes con sus diferencias utilizando las siguientes categorias:
UBICACIÓN
TIPO DE RELIEVE
PROCESO DE FORMACIÓN DE RELIEVE
IMAGEN N°1

La Llanura Amazonica
IMAGEN N°2

Cerro Tres Cruces
6)-Realizar el mapa de las estructuras de relieve de América en un mapa fisico número 3. Teniendo en cuenta los mapas que estan a continuación
MAPA DE RELIEVE DE AMÉRICA DEL NORTE

MAPA DE RELIEVE DE AMÉRICA DEL SUR

