Trabajo Práctico N°3
TEMA: "El Medio Ambiente de América".
Segundo Año

MES DE JULIO-AGOSTO
EL CLIMA DE AMERICA.
Leer el siguiente texto y luego resuelve la ACTIVIDAD N°2 en la carpeta:
EL CLIMA DE AMÉRICA.
El clima de una región está determinado por el promedio de temperaturas y precipitaciones durante un tiempo prolongado. Diversos factores geográficos influyen en estos elementos climáticos. La combinación particular del clima y los suelos característicos de cada región da lugar al desarrollo de distintos tipos de bioma. Debido a su extensión y sus múltiples relieves, el continente americano presenta biomas diversos y contrastantes.
EL CLIMA Y EL TIEMPO METEREOLÓGICO.
Clima y tiempo meteorológico son conceptos diferentes. Ambos son el resultado de la consideración de los cambios atmosféricos, pero a escalas temporales distintas. Para estudiar las condiciones atmosféricas de cada región y pronosticar cambios en ellas, se crearon las estaciones meteorológicas. La información que se recoge en ellas se representa en gráficos especiales: los climogramas.
ELEMENTOS QUE MODIFICAN EL CLIMA
FACTORES QUE MODIFICAN EL CLIMA

Está variedad se extiende a ambos lados de la línea del Ecuador. Presenta temperaturas superiores a los 25 °C durante todo el año, sin diferencias significativas entre invierno y verano, Las precipitaciones superan los 2.000 mm anuales.

Se ubica al norte y al sur de las zonas de clima ecuatorial: en el norte y centro del Brasil, el norte de Colombia y Venezuela, el norte del Paraguay y el sudeste de Bolivia. También se encuentra en América Central y en una franja costera de América del Norte. Su temperatura anual es de 25°C a 28°C Las precipitaciones son abundantes, entre 2000 y 4000 m.m . Llueve casi todos los días

Este clima principalmente se encuentra en las zonas donde hay cordilleras, los Andes, las Montañas Rocosas, la Sierra Madre y otras zonas elevadas. La temperatura disminuye con la altitud, baja 0.6°C cada 100 metros. Las precipitaciones varian según la orientación de la montaña y la altitud. Las laderas expuestas a los vientos húmedos suelen ser mas lluviosas. Las laderas opuestas son mas secas o áridas.

Está variedad se extiende a ambos lados de la línea del Ecuador. Presenta temperaturas superiores a los 25 °C durante todo el año, sin diferencias significativas entre invierno y verano, Las precipitaciones superan los 2.000 mm anuales.
ACTIVIDAD N°2: "EL CLIMA DE AMÉRICA"
1)-Definir en la carpeta: ¿Qué es el clima y el tiempo metereológico?.
2)-Observar las siguientes imagenes:
a)-Dibujar en la carpeta imagen N°2.
b)-investigar utilizando el chat gpt las características de las capas externas de la Tierra.
Imagen N°1: "Las capas internas y externas de la Tierra"

Imagen N°2: "Las capas externas de la Tierra".

3)-Explicar en la carpeta cada Elemento y Factor que modifican el clima , puedes entrar en los botenes de los elementos y factores que modifican el clima que están mas arriba
4)-Analizar las siguientes imaágenes sobre: "Los Tipos y Variedades de Clima de América"y luego responder las siguientes preguntas:
a)-¿Donde se ubica el tipo y variedad de clima?
b)-¿Qué temperatura hace en verano y en invierno?
c)-¿Qué precipitaciones caen en ese territorio?
d)-¿Qué factor incide en la creación del tipo y variedad de clima?
Imagen N°1: "Isla Saona, Punta Cana"

Imagen N°3: "Ciudad de Mar del Plata"

Imagen N°2: "Los Montes Apalaches"

Imagen N°4: "El Ártico, América del Norte"



