top of page

Trabajo Práctico N°3

paisaje.gif

TEMA: "EL MEDIO AMBIENTE DE ARGENTINA".

LAS ECORREGIONES DE ARGENTINA.

Tercer Año

DESIERTO 5555.gif

Leer el siguiente texto y luego resolver la ACTIVIDAD N°3:

MES DE SEPTIEMBRE

BIOMAS O ECORREGIONES.

Sobre la base de las características climáticas (principalmente las temperaturas y las precipitaciones) y del relieve, se han definido áreas naturales a escala mundial, que tienen una vegetación y fauna adaptadas en el transcurso de cientos de años a esas condiciones naturales. Estas áreas, en las que predominan ciertas especies, así como las relaciones que hay entre ellas, en un marco de condiciones físicas similares, se denominan BIOMAS. Aunque los biomas se diferencian por la flora y fauna predominantes, su determinación responde a características estables de las comunidades vegetales, ya que los animales suelen desplazarse. Las características de la vegetación que se tienen en cuenta para definir un bioma son: los estratos o capas. Estos pueden ser arbóreos, arbustivos o herbáceos (las plantas herbáceas son aquellas que no tienen un tallo leñoso, como, por ejemplo, los pastos). La cobertura, que es la proporción del suelo que está cubierta por los distintos estratos. La diversidad biológica o biodiversidad, que se refiere a la variedad de genes y especies que se pueden encontrar en ese espacio. En general, cuanto mayor es la temperatura y la disponibilidad de agua, más desarrollada se encuentra la vegetación, es decir, tiene mayor cobertura, más estratos y mayor diversidad de especies. Por ejemplo, los bosques (que presentan dos o tres estratos y cubren totalmente el suelo) se desarrollan en zonas más húmedas que las estepas (donde solo hay uno o dos estratos y una cobertura parcial). El tipo de suelo también es importante porque es el que sostiene las plantas y les proporciona agua y nutrientes. El suelo más apto para la vida es aquel que presenta materia orgánica y retiene una parte adecuada de las precipitaciones. Las pendientes escarpadas dificultan la formación del suelo y, por lo tanto, el crecimiento de la vegetación.

m1.jpg

LAS  ECORREGIONES.

Son recortes que permiten señalar ciertas condiciones de zonas específicas: la ecorregión es un área que comparte condiciones climáticas y formas de relieve relativamente uniformes, donde predominan muchas de las mismas especies. Esta es una de las diferencias entre el concepto de eco-región y el de bioma: estos últimos son grandes categorías que pueden aplicarse a cualquier lugar del mundo. Un ejemplo: la selva misionera y la selva del Congo (en el centro-oeste de África) corresponden a un mismo bioma, sin embargo, se trata de dos ecorregiones distintas porque difieren en sus características particulares, como en las especies que están presentes en una y en otra. En nuestro país, hay una gran diversidad de ecorregiones, que corresponden a diferentes tipos de biomas, tales como. selvas, bosques, pastizales y estepas. Aunque, en el mapa de las ecorregiones, parezca que hay límites marcados o precisos entre una y otra, lo que sucede en general es que se encuentran espacios de transición entre ellas. Si comparamos el mapa de las ecorregiones con otros de relieve y climas, veremos que las ecorregiones corresponden a distintas características del medio físico. A continuación, te mostrare las principales ecorregiones de Argentina,

ACTIVIDAD N°3: "LAS ECORREGIONES  DE LA ARGENTINA"

"EMBAJADORES DE LAS ECORREGIONES

¿De donde saco la información para resolverlo?

a)-Dividir el curso en grupos de 4 o 6 estudiantes,  Cada grupo recibe una ecorregión de Argentina (Por ejemplo Pampa, Esteros del Iberá etc)

REFLEXION.jpg

Puedes utilizar la presentación de PDF que se encuentra en el botón ECORREGIONES

b)- Investigar para luego preparar un afiche sobre la ecorregión que te toco:
Ubicación Geográfica
Relieve
Clima
Flora y Fauna
Actividades Económicas

c)- Crear una presentación creativa en equipo ( puede ser una dramatización, maqueta, video corto o exposición oral con apoyo visual)

El Profe 

De Geografía.

©2022 por ESTEBAN ALEJADRO DROGHI

bottom of page